jueves, 8 de septiembre de 2011

Bitácora de experiencias y aprendizajes 3


Ésta clase se realizó el 31 de agosto, puesto que el miércoles 24 hubo PARO NACIONAL. Por este motivo la profesora prefirió adelantar contenidos y subió a su blog información proveniente del Ministerio de Educación para leerla y considerarla en la elaboración de nuestro "cuento cantado". Lo importante era llevar instrumentos musicales o algo que se pareciese a ellos para acompañar el cuento o poesía con diferentes ritmos y melodías.
Si bien con nuestro grupo no habíamos preparado el cuento cantado, nos disposimos a dejar llevarnos por la creatividad... hasta inventamos un cuentos porque no nos convenció ninguno de los leídos.
Alcanzamos a presentar solamente tres grupos (fuimos uno de ellos) ...resultó bonito y entretenido pero falta afinar detalles y movernos más por el espacio. La imaginación es lo principal para que el cuento cantado sea llamativo, y sobre todo para los niños y niñas.

Bitácora de experiencias y aprendizajes 2


La segunda clase fue realizada en la sala de computación para que resolviéramos dudas respecto al funcionamiento de los blogs, su utilidad y los recursos que éste dispone. Algunos aprovecharon de crearlo en aquella instancia ya que aún no lo tenían... por mi parte utilicé el elaborado el año 2009, modificándole algunos detalles .
Lo importante a destacar en esta clase es que los medios interactivos nos permiten potenciar las experiencias de aprendizaje que le podemos brindar a nuestros estudiantes, ya que ésta herramienta la utilizamos cotidianamente para desenvolvernos con nuestro entorno por lo que también ayuda a nutrir el diálogo respecto a lo desarrollado en clases o en la vida de manera general.

martes, 6 de septiembre de 2011

Bitácora de experiencias y aprendizajes 1

La primera clase realizada hace ya varias semanas tuvo dos aspectos relevantes de mencionar. Primero, se expuso la dinámica que tendrá el curso durante todo el semestre junto a los objetivos que se desean lograr (esperemos que sea tan lúdico y reflexivo como lo mencionado por la profe)
Segundo, jugamos con nuestros nombres... principalmente en los acentos que éstos poseen, posibles para darle ritmo a la enunciación de nuestra identificación, lo interesante fue que trabajamos en grupos lo que permitía generar una pequeña oración de nombres con diversos ritmos, sumado a ello uno debía utilizar el cuerpo, es decir acompañar nuestros nombres con movimientos corporales que graficaran el ritmo.
Por otro lado, me hubiese gustado que conversáramos más sobre las expectativas que tenemos los estudiantes sobre curso... ojalá podamos construir diálogos enriquecedores a lo largo del semestre.