
Al clasificar los instrumentos musicales de la manera tradicional podemos reconocer los de viento, cuerda y percusión.
- Instrumentos de cuerda: el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas en tensión de diferentes formas, y se proyectan o más bien amplifican por una caja de resonancia. En ésta clasificación se evidencian los típicos instrumentos de una orquesta sinfónica, como por ejemplo los violines, violonchelos, contrabajos y violas; como también el bajo, la guitarra, el arpa, entre muchos.
- Instrumentos de viento: pueden consistir en uno o más tubos en los que vibra una columna de aire emitida por el músico en su interior soplando a través de una boquilla o lengüeta. A este grupo corresponden instrumentos tales como la trompeta, la flauta, el saxofón y la armónica entre otros.
- Instrumentos de percusión: se genera el sonido tanto al tocar con galpecillos, como con el movimiento que se le puede hacer al instrumento. Su función más específica es crear pautas de ritmos; como es en el caso de los tambores. O también la emisión de las notas musicales para generar una melodía, que sería el caso de los xilófonos.
- Instrumentos de cuerda: el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas en tensión de diferentes formas, y se proyectan o más bien amplifican por una caja de resonancia. En ésta clasificación se evidencian los típicos instrumentos de una orquesta sinfónica, como por ejemplo los violines, violonchelos, contrabajos y violas; como también el bajo, la guitarra, el arpa, entre muchos.
- Instrumentos de viento: pueden consistir en uno o más tubos en los que vibra una columna de aire emitida por el músico en su interior soplando a través de una boquilla o lengüeta. A este grupo corresponden instrumentos tales como la trompeta, la flauta, el saxofón y la armónica entre otros.
- Instrumentos de percusión: se genera el sonido tanto al tocar con galpecillos, como con el movimiento que se le puede hacer al instrumento. Su función más específica es crear pautas de ritmos; como es en el caso de los tambores. O también la emisión de las notas musicales para generar una melodía, que sería el caso de los xilófonos.
Sin embargo, aquella clasificación en nuestros tiempos, al parecer se torna, un tanto incompleta; ya que marginan a los instrumentos electrónicos, como también a algunos un tanto antiguos.
Erich Von Hornbostel y Curt Sachs crearon un sistema nuevo de clasificación, donde su finalidad era abarcar todos los instrumentos que existiesen; tal clasificación es la siguiente:
1). aerófonos: que serían los propios instrumentos de viento.
2). cordófonos: los instrumentos de cuerdas.
3). idiófonos: serían los que producen sonido al hacer vibrar el propio cuerpo del instrumento, como el caso de las maracas o el pandero.
4). membranófonos: donde el sonido se produce al hacer vibrar una membrana, como es el caso de la mayoría de los tambores.
5). electrófonos: en donde la producción del sonido está basada en medios electrónicos, como en los teclados.
Erich Von Hornbostel y Curt Sachs crearon un sistema nuevo de clasificación, donde su finalidad era abarcar todos los instrumentos que existiesen; tal clasificación es la siguiente:
1). aerófonos: que serían los propios instrumentos de viento.
2). cordófonos: los instrumentos de cuerdas.
3). idiófonos: serían los que producen sonido al hacer vibrar el propio cuerpo del instrumento, como el caso de las maracas o el pandero.
4). membranófonos: donde el sonido se produce al hacer vibrar una membrana, como es el caso de la mayoría de los tambores.
5). electrófonos: en donde la producción del sonido está basada en medios electrónicos, como en los teclados.
Bien!!!
ResponderEliminar